es | UY
Revista OBSERVE

Suscríbete a nuestra revista global para conocer nuestros últimos puntos de vista, opiniones y artículos destacados.

Consumo, Entretenimiento y Deporte

La transformación del rol del Director de Comunicación en el Deporte

7 tiempo de lectura

A principios de la década de 2000, el periodismo deportivo tenía un papel poderoso e influyente como el principal conducto entre las empresas deportivas y sus fanáticos. Los medios de comunicación tradicionales, como los periódicos, la televisión y la radio, dominaron el panorama y los periodistas deportivos actuaron como guardianes, dando forma a la percepción pública, ofreciendo noticias de última hora y proporcionando análisis en profundidad.

Explosión de canales

Las últimas décadas han cambiado significativamente esta dinámica. Las redes sociales, los servicios de streaming y los canales de contenido digital propiedad de los equipos han permitido a las organizaciones deportivas interactuar aún más directamente con los consumidores.

La participación de los periodistas es ahora una de las muchas partes de un mandato más amplio para los directores de comunicación. Los equipos híbridos de marketing y comunicaciones pueden crear y distribuir contenido de manera eficiente en todas las plataformas.

El dominio de la narración de historias en varios formatos multimedia, como la producción de vídeo, el diseño gráfico y la transmisión en directo, es cada vez más vital para atraer a los fans en plataformas como Instagram, YouTube y TikTok.

Claire Furlong, una figura prominente en el deporte internacional, recientemente dirigió las comunicaciones y el marketing en el Consejo Internacional de Críquet. Comentó: "Las campañas se diseñan en primera instancia para llenar estadios y luego generar conciencia global, lo que requiere un enfoque híbrido de marketing y comunicación".

Los jugadores y atletas utilizan cada vez más sus propias plataformas para abordar problemas políticos y sociales, como la desigualdad racial y el cambio climático. Como resultado, las organizaciones deportivas están bajo un mayor escrutinio por las implicaciones políticas de las acciones y afiliaciones de sus atletas.

Las redes sociales también permiten que cualquiera sea periodista; Daryll Seibel, que ha ocupado puestos de liderazgo en importantes organizaciones deportivas, como la Asociación Olímpica Británica (BOA) y el Comité Olímpico de los Estados Unidos (USOC), comentó: "Cada uno de nosotros puede ser su propio editor. Cada uno de nosotros tiene la capacidad de crear su propia marca. Hemos ido más allá de las construcciones de la distribución de un periódico diario o de un elenco reducido de tres o cuatro cadenas de noticias e información".

Las plataformas de streaming también han transformado la forma en que se perciben las empresas deportivas, ofreciendo un acceso íntimo y entre bastidores del que carecen los medios deportivos tradicionales.

Este enfoque humanizador crea una conexión con un nuevo público al que muchos no han seguido el deporte anteriormente. Por ejemplo, "Drive to Survive" ayudó a expandir la base de fanáticos de la F1, contribuyendo a un aumento del 71% en la audiencia y un aumento del 440% en los seguidores de las redes sociales desde su lanzamiento.

Globalización de las comunicaciones

El deporte es un negocio global. Es un unificador único que cruza geografías, creencias religiosas y políticas.

Esto es tanto una fortaleza, como un desafío reputacional. Las redes sociales y la velocidad del intercambio de información crean problemas ambientales fértiles que se incendian rápidamente.

Al proporcionar una perspectiva sobre cómo gestionar esto, Claire comentó: "Hay que ser estratégico; No puedes tener una reacción instintiva a todo lo que tuitea y crea ruido. Tienes que conocer tu estrella polar, tu marca y mantenerte fiel a eso. Si solo respondes, respondes, respondes, terminarás en un aprieto muy rápidamente".

La globalización también ha significado que se requiere un enfoque personalizado para diferentes audiencias. El sur de Asia representa el 85% del mercado del Consejo Internacional de Críquet. Claire comentó: "Es un grupo demográfico mucho más joven, muy conocedor de lo digital, hambriento de contenido y apasionado. Este mercado necesita una estrategia de participación diferente a la de alguien en el Reino Unido".

La industria mundial del deporte se ha politizado cada vez más, con problemas de corrupción, justicia social y geopolítica que se entrecruzan con la competencia. Los escándalos de corrupción en las principales federaciones internacionales han puesto de manifiesto hasta qué punto los intereses políticos y financieros pueden socavar la integridad, con federaciones atrapadas en juegos de poder geopolítico y gobiernos manipulando los acontecimientos para reforzar su imagen global o ejercer poder blando.

Darryl comentó: "El deporte es uno de los aspectos más resilientes de nuestra sociedad, y hay un gran poder en eso. Sin embargo, hay que reconocer que también hay un vínculo innegable entre lo que sucede en el deporte internacional y lo que sucede en la política internacional".

La creciente responsabilidad de hacer malabarismos con las partes interesadas del gobierno nacional e internacional se ha observado en el desarrollo de los equipos de asuntos públicos. Los asuntos públicos, que desempeñan un papel establecido desde hace mucho tiempo para las industrias reguladas, se comprometen de manera proactiva con el gobierno para garantizar que las opiniones de las empresas se reconozcan en la formulación de políticas.

El papel del Director de Comunicación en la actualidad

Darryl agregó: "Los ejecutivos de comunicaciones más exitosos en el deporte hoy en día son estrategas. Tienen la capacidad de ver lo que está sucediendo en el mundo de hoy; comprender las oportunidades, los problemas y las tendencias; y destilar esas cosas de una manera que impacte favorablemente en el resultado final e impulse el crecimiento del negocio".

Hoy en día, las funciones de comunicación incluyen marketing, narrativa de marca y habilidades digitales, experiencia en la gestión de partes interesadas y una comprensión de la geopolítica con una serie de competencias importantes: excelente juicio, alta inteligencia emocional, capacidad para influir y asesorar de una manera que genere confianza. Joanna declaró: "La clave para mí es demostrar el valor de la gestión de la reputación: proporcionar un buen asesoramiento y asesoramiento a nuestro CEO y a nuestra Junta Directiva que trascienda las decisiones tácticas de comunicación".

No es sorprendente ver a una nueva generación de directores de comunicación que se trasladan a los deportes desde el gobierno, las empresas orientadas al consumidor y los medios de comunicación. En una era en la que el acceso y la participación están cada vez más democratizados, el sector deportivo ofrece un rico tapiz para que los directores de comunicación muestren sus habilidades y agreguen valor alrededor de una mesa de la Junta.

________________________________________________________


Ponte en contacto con nosotros. Siga los enlaces a continuación para obtener más información, o póngase en contacto con nuestros expertos en liderazgo de su oficina local de Odgers Berndtson aquí.

Experiencia

Roles & Funciones

Síguenos

Únete a nosotros en nuestras redes sociales y descubre cómo estamos abordando los problemas más importantes de hoy.

Encontrar un consultor [[ Scroll to top ]]